5 errores que exponen tu empresa a ciberataques con IA en 2025

En 2025 la IA ha cambiado la forma de atacar: estos errores básicos multiplican el riesgo para pymes y empresas.

En 2025 estamos viendo cómo la inteligencia artificial se ha convertido en el mejor aliado de los ciberdelincuentes.
Mientras las amenazas avanzan a gran velocidad, muchas empresas mantienen hábitos antiguos que ya no son suficientes.

Por ejemplo: el INCIBE gestionó más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en España en 2024. Y en 2025 muchas pymes ya detectan ciberataques asistidos por IA. Con esto en mente, revisemos los errores que más vemos —y cómo corregirlos.

1. Pensar que los ataques son como antes (y seguir actuando igual)

Antes, un correo de phishing mal redactado era fácil de detectar. Hoy, modelos de IA pueden imitar el tono de un proveedor o el estilo de tu propio equipo.
Si tu defensa se basa solo en el “sentido común”, no tendrás recursos para detectarlo.

Solución práctica:

  • Formación específica en ataques generados por IA.
  • Políticas de verificación en dos pasos para pagos y cambios bancarios.
  • Revisiones trimestrales de procesos críticos.

2. Subestimar la velocidad con la que la IA automatiza los ataques

La IA permite localizar vulnerabilidades, probar combinaciones de credenciales y generar correos convincentes en minutos. Antes un atacante dedicaba horas; ahora la automatización reduce ese tiempo a minutos.

Solución práctica:

  • Adoptar defensas que también usen IA para detección y correlación.
  • Monitorización continua y alertas tempranas.
  • Cerrar servicios y puertos innecesarios y auditar el inventario de sistemas.

3. Confiar en contraseñas “fuertes” sin aplicar MFA

La longitud o complejidad no son garantía si no hay un segundo factor. La IA puede acelerar el descifrado o el hallazgo de credenciales filtradas.

Solución práctica:

  • Implantar MFA obligatorio en correo, VPN, paneles y herramientas críticas.
  • Usar llaves FIDO2 cuando sea posible.
  • Gestionar contraseñas con un gestor corporativo.

4. No hacer copias de seguridad fiables (o no probarlas)

Muchas empresas confían en backups que no se prueban. Ante un ataque real, descubren que la copia no restaura o está incompleta.

Solución práctica:

  • Regla 3-2-1: tres copias, dos soportes, una fuera del entorno principal.
  • Pruebas de restauración trimestrales.
  • Backups cifrados y con control de acceso estricto.

5. Seguir creyendo que “no somos un objetivo”

La IA automatiza la identificación de blancos vulnerables. No buscan solo grandes objetivos: buscan sistemas desactualizados, puertos abiertos o credenciales filtradas.

Solución práctica:

  • Realizar un análisis de riesgos real y accionable.
  • Implementar medidas básicas: firewall avanzado, EDR, MFA.
  • Tener un plan de respuesta ante incidentes y practicarlo con el equipo.

Conclusión

La IA ha cambiado la forma de atacar. Evitar estos cinco errores ya mejora notablemente tu nivel de protección. No necesitas invertir en tecnología incomprensible para empezar: pequeñas medidas bien aplicadas hacen una gran diferencia.

En Alvearis acompañamos a empresas que quieren proteger su negocio con soluciones claras y adaptadas. Si quieres, podemos realizar una evaluación rápida de tu nivel de riesgo y proponerte mejoras concretas.

¿Quieres saber si tu empresa estaría preparada ante un ciberataque con IA?

Solicita una evaluación y recibe un informe con riesgos y acciones prioritarias.

Autoevaluación

Publicado por Alvearis · Actualizado en 2025